Mi antigua relación tóxica con el miedo
Hoy quiero empezar abriéndome un poquito. Durante muchos años el miedo fue mi compañero habitual. A menudo me angustiaba, me tenía sumida en la ansiedad y el estrés. Yo misma me mantuve demasiado tiempo en situaciones insoportables para mí, porque mis miedos e inseguridades no me permitían salir. Siempre pensaba que la alternativa sería mucho peor. Y que yo no sería capaz de superar las dificultades que se me pusieran delante.
Un día dije basta, y cogí al miedo por las orejas y dialogué con él. A partir de ahí mi vida cambió radicalmente. Ahora estoy viviendo la vida que quiero. He conseguido desafiarme a mi misma, y sigo haciéndolo cada día. Pero ya no lo vivo como algo tormentoso sino retador, estimulante y como parte natural de la aventura de la vida.
Enfrentar los miedos no es lanzarse al abismo sin paracaídas.
Es un proceso mucho más amable, si lo vives desde el amor a uno mismo, aunque ahora quizás no te quieras demasiado. Y también encuentras la salida mucho más rápido cuando la buscas en tu interior. No te voy a engañar, no es fácil, porque tu mente se suele meter por enmedio. Pero si te lo propones, es posible y la recompensa es enorme. Vale la pena, te lo aseguro. En este artículo quiero compartir contigo una de las técnicas que he desarrollado que más me han ayudado, al igual que a muchos de mis clientes.
El miedo al futuro
Hoy vamos a ver cómo superar uno de los miedos subyacentes que hay detrás de la ansiedad. El miedo es una emoción de una vibración muy baja. Y cuando estamos vibrando en el miedo, nuestro nivel de conciencia también baja. Nuestro foco de atención se queda atrapado en el problema. Y ésto ocurre tanto si éste ya se ha presentado en nuestra realidad como si se trata de algo que tememos que ocurra en un futuro más o menos cercano.
Cuando vibras en la baja frecuencia del miedo, tu nivel de conciencia también baja, te dispersas y no piensas con claridad.
Cuando el miedo es sobre el futuro, la causa de la ansiedad es la suposición de que algo malo te va a pasar. Básicamente, el miedo al futuro se plantea en dos tipos de situaciones:
- Temer que un problema actual vaya a peor.
- Querer ir a por tus sueños pero el temor a que no se hagan realidad te paraliza.
Hoy vamos a poner la lupa sobre el primer punto, resolver la ansiedad por el miedo a que las cosas vayan a peor. La manera de gestionarlo que comparto aquí, también se aplica a la ansiedad cuando te planteas retos asociados a tus sueños. Aunque este tema lo volveremos a tratar en más profundidad en otro post.
Ansiedad anticipatoria
Puede que ahora estés enfrentando un problema que sientes que te supera, que no eres capaz de afrontar y empiezas a imaginar que en un futuro próximo ese problema cada vez será más grande. Cuando ésto se vuelve algo habitual en tu vida, necesitas tenerlo todo bajo control. Tus niveles de ansiedad se disparan y te vuelves una persona temerosa de cualquier cosa que pueda ocurrir. El querer tenerlo todo bajo control te hace que te descontroles y las situaciones acaben controlándote a ti.
Puede que estés programado para intentar prevenir todos los imprevistos posibles. Quizás te pasó algo en un momento de tu vida que te hizo mucho daño y ahora sólo te preocupa no volver a sufrir. O llevas tanto tiempo poniendo atención en los problemas que sólo ves problemas por todas partes. Así sólo puedes pintar tu futuro de negro.
La causa del miedo: la imaginación destructiva
La imaginación es una herramienta poderosísima pero solemos utilizarla fatal. El problema radica en utilizarla sólo inconscientemente. Dejamos que sean nuestros programas y miedos inconscientes los que proyecten en ella los peores escenarios posibles.
Viajar al futuro desde el miedo
En lugar de vivir la vida en el presente, cuando los miedos se apoderan de ti y dejas que se proyecten en tu pantalla mental, te abstraes y te dedicas a viajar al futuro en tu mente. Pero no lo haces de cualquier manera. Te dedicas a anticipar los posibles escenarios más catastróficos.
Y como tu inconsciente no distingue cuando estás imaginando de cuando las cosas están pasando realmente, te empiezas a encontrar fatal, te angustias y te bloqueas. Estás sufriendo por algo que realmente no está ocurriendo. Sólo se trata de uno entre una infinidad de posibles futuros. Pero por una extraña razón has decidido inconscientemente alinearte con ese futuro particular y lo estás anticipando y sufriendo ya.
Los miedos inconscientes
No se trata de ignorar los miedos, porque siguen vivitos y coleando en tu interior. Así que más vale que los observes lo antes posible para que dejen de crecer y manejarte desde la oscuridad. Y no es que seamos masocas, son mecanismos inconscientes. La buena noticia es que no tenemos que someternos a ellos, podemos cuestionarlos.
La principal dificultad que surge, es que estas imágenes aterradoras, se nos aparecen en microsegundos, son demasiado veloces para captarlas con nuestro ojo interior. Son fragmentos que aparecen como fogonazos en nuestra pantalla mental. Son como esas imágenes subliminales de los anuncios o películas, no te has dado ni cuenta y ya te han impactado emocionalmente.
Cómo superar el miedo al futuro
Hay una manera de reducir la velocidad y así poder hacer conscientes estas imágenes y cuestionarlas: Trasladar nuestra atención de los pensamientos de miedo a las emociones que estamos experimentando. Al hacer ésto podemos iniciar un diálogo con ese aspecto de nosotros que tiene miedo. Cuando nuestro miedo nos habla y le escuchamos lo liberamos. Entonces baja nuestro nivel de ansiedad, el problema y la angustia desaparecen y nos podemos abrir a las posibles soluciones que nos permitan prevenir ese riesgo.
Éste no es un ejercicio mental, sino un ejercicio energético. Trabajamos con la energía del miedo, permitiéndonos sentirla para liberarla. El miedo es un mensajero, cuando escuchas su mensaje desaparece. Y el mensaje es algo que te va ayudar en este momento de tu vida. Cuando lo escuchas liberas eso que te estaba impidiendo avanzar.
He preparado una guía con los pasos detallados para hacer esta práctica. Te la puedes descargar gratuitamente en el enlace que encontrarás al final del artículo.
Si te ha gustado este artículo, dale al me gusta y compártelo para que llegue a más gente.Y no olvides suscribirte para no perderte nada. Al final tienes un enlace para hacerlo. Además te llevas un regalo muy especial.
Como siempre, tus dudas, reflexiones y experiencias nos enriquecen a todos. Así que si te sientes inspirado a hacerlo, ahora es el momento, en los comentarios tienes tu espacio.
Nos vemos en la siguiente entrega. ¡Hasta muy pronto!
¡Un gran abrazo!
Raquel
Debes aceptar la política de privacidad para continuar. En Felicidad Incondicional todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (nombre, email y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Raquel Morales Borrego, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario hará que no puedas suscribirte a Felicidad Incondicional y recibir el recurso gratuito que ofrezco. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Felicidad Incondicional) en la U.E.
Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado dirigiendo tu petición a raquelmorales@felicidadincondicional.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi página web.
Como quitarme de mi cabeza los pensamientos negativos y el miedo , tengo ansiedad
No somos conscientes de lo poderosa que es nuestra mente, tenemos el poder de cambiar lo que no nos gusta, ya que según he leido no hace mucho, somos arquitectos de nuestra propia vida, pero ….como hacerlo?
Así es, Pepi. Estamos continuamente creando nuestra realidad, la mayor parte del tiempo inconscientemente. Imagina si lo hacemos conscientemente… enfocándonos en lo que realmente queremos, alineando nuestra frecuencia energética con ello y desprendiéndonos en el proceso de las resistencias y creencias limitantes que contradicen esa frecuencia. Las claves son intención, redirección contínua de nuestra atención hacia lo que deseamos (especialmente en cómo queremos sentirnos cuando lo logremos), confianza en que lo vamos a conseguir y apertura a ser guiados por nuestra intuición para no perdernos las señales que nos avisan de lo cerca que está la realidad que deseamos. Ser arquitecto de tu propia vida de manera consciente es lo más maravilloso que existe, te conviertes en una versión cada vez mejor de ti mismo, más feliz y más auténtica. Y la realidad adquiere una profundidad y una magia que antes nunca habías percibido y ante la cuál ya no puedes más que quitarte el sombrero.